La contaminación del aire causa más de 430.000 muertes prematuras en Europa
La Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA[1], en sus siglas en inglés) ha publicado recientemente un informe sobre la calidad del aire en Europa, tomando datos en estaciones de muestreo dispersas en los 28 países miembros (en España se han evaluado datos de más de 150 estaciones) Cruzando los datos con información procedente de la ONU y de la OMS, además de datos demográficos, se han estimado las muertes prematuras que puede haber en Europa debidas a la exposición a elevadas concentraciones de contaminantes atmosféricos:
Muertes prematuras |
PM 2,5[2] |
NO2[3] |
O3[4] |
Europa 28 |
432000 |
75000 |
17000 |
España |
25500 |
5900 |
1800 |
Estos números son estimaciones a la baja, ya que solo tienen en cuenta la contaminación cuando supera los límites establecidos por la OMS, pero no tiene en cuenta la exposición crónica cuando está por debajo de los umbrales máximos, como reconoce el propio informe.
En la siguiente tabla, podemos ver los límites que establecen la UE (Directiva 2008/50/CE, relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia) y la OMS para estos contaminates y en qué medida se superan según el informe de la EEA.
Limite | Directiva UE | OMS |
PM2,5 | 25µg/m3 de media anual | 10µg/m3 de media anual25µg/m3 de media en 24h |
% superación | 9,00% | 87,00% |
NO2 | 40µg/m3 de media anual200µg/m3 en 1 h | 40µg/m3 de media anual200µg/m3 de media en 24h |
% superación | 9,00% | 9,00% |
O3 | 120µg/m3, no podrá superarse más de 25 días al año | 100µg/m3 de media en 8h |
% superación | 15,00% | 98,00% |
Como puede verse en la tabla, tanto para PM2,5 como para el O3 el límite de la UE es notablemente más tolerante que el que aconseja la OMS. Respecto a los techos de emisión, que se encuentran actualmente en revisión, parece que no se ponen de acuerdo Comisión y Parlamento. Éste último (es decir, los países miembros) pide mayor tolerancia en la imposición de umbrales para contaminantes atmosféricos.
Otro dato interesante que aporta el informe de la EEA es relativo a las fuentes emisoras de contaminantes. Así, en la industria la emisión de contaminantes atmosféricos ha disminuido progresivamente desde el año 2004. Mientras que en otros sectores ha habido incrementos, como en el comercial y doméstico en general, o los compuestos orgánicos volátiles en agricultura y la materia particulada (PM10) en producción y distribución de energía.
Si nos fijamos en la situación de España, y teniendo en cuenta el límite de la Directiva, no habría incumplimientos en el periodo estudiado para PM2,5. Habría superación de límites de NO2, sobre todo en Barcelona y Madrid. Y, la situación más dramática, la encontraríamos en el caso del ozono, como se ve en la siguiente figura.
Fuente:EEA
Estos últimos días hemos estado viendo y leyendo noticias sobre elevados índices de contaminación atmosférica en diferentes ciudades de China, a raíz de la Cumbre del Clima. Y también, de Madrid y de Oviedo que han causado limitaciones en el tráfico. Pero, según este informe, es un problema de toda la Unión Europea. Y en este caso, no parece que sea la actividad industrial la principal causante.
[1] European Environment Agency
[2] PM2,5: Materia particulada inferior a 2,5 micras, que puede instalarse en los pulmones y causar cancer y otros transtornos del aparato respiratorio y circulatorio.
[3] Los óxidos de nitrógeno afectan al sistema respiratorio y se asocian principalmente al tráfico de vehículos, sobre todo diésel.
[4] El ozono troposférico se produce al reaccionar otros gases contaminantes en ambientes de elevada radiación. Es altamente oxidante y afecta al sistema respiratorio.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!