La contaminación del agua tiende a desvincularse del crecimiento económico, según datos de la EEA
Según datos publicados por la Agencia Europea del Medioambiente (EEA) (1) la contaminación del agua por nutrientes y metales pesados tiende a desvincularse de los incrementos de población o de producción. Se han considerado las emisiones contaminantes del sector agrícola, doméstico e industrial, comparando esta contaminación con factores económicos como el Valor Bruto Añadido (VBA).
A nivel global europeo, a pesar del crecimiento de la población, los datos (2004-2010) indican una tendencia hacia una reducción de la contaminación del agua por nutrientes, principales causantes de los problemas de eutrofización. Asimismo, aunque aumenta la actividad agrícola y la producción de la industria manufacturera, se tiende a una reducción de las emisiones de determinados contaminantes como son los metales pesados.
Sin embargo, a nivel nacional, muchos países no muestran signos de dicha desvinculación, ya sea porque no crece su productividad como porque incrementan sus emisiones contaminantes. Este sería el caso de Bélgica, Eslovaquia y Polonia. En el caso de España el Valor Bruto Añadido para este periodo ha incrementado un 0,01% y sin embargo la emisión de nutrientes al agua se ha reducido en -0,36%.
Los países a la cabeza del ránking son Austria (+0,22% VBA y -0,93% emisión de nutrientes), seguido de Irlanda y el Reino Unido.
(1) http://www.eea.europa.eu/highlights/water-nutrient-and-heavy-metal
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir